¿Le temes al cambio?

A lo largo de 2012 y principios de 2013, en la revista para la que trabajaba (Inversionista) tuvimos la oportunidad de publicar un par de artículos sobre un concepto que hasta hoy sigue resonando en el mundo de las finanzas y de los negocios, la llamada generación flux.

Desde el año 2008 se vino a instalar una nueva era donde lo único que ha sido constante es la incertidumbre financiera: hoy estás, mañana quién sabe; vivimos entre altas y bajas en los mercados y multitudinarias inestabilidades políticas y sociales, no solo en México, sino en el mundo entero.

Una buena parte de los inversionistas y empresarios gastan sus días asustados porque pareciera que ningún modelo hasta ahora aprendido funciona, lo único prevaleciente es el cambio y la empírica estrategia de “prueba y error”.

La generación flux está conformada justamente por aquellos nuevos líderes que están encontrando una forma de tener éxito ante este escenario turbulento y su premisa parece sencilla: “solo fluye”.

No es algo que tenga que ver con la edad del profesionista o el tamaño de empresa para la que trabaja, tampoco tiene que ver con una moda o una manera de vestir, sino con toda una nueva forma de pensar y actuar. Los genfluxers abrazan la inestabilidad, la toleran y hasta la disfrutan, van por la vida recalibrando sus carreras, sus modelos de negocios, sus suposiciones y sus estrategias de inversión. Su temor no es equivocarse, porque saben que el mercado ahora tiene voz y pide ser escuchado. Entonces, si cometen un error, lo corrigen rápido y regresan a la batalla.

La nueva realidad exige múltiples trabajos, algunos de ellos extremadamente cortos, con la presión de aprender cosas nuevas y adaptarse a situaciones laborales sin garantías de ningún tipo. Para algunos puede ser paralizante, para un genfluxer es emocionante.

Si quieres saber más sobre los integrantes de esta generación, échale un vistazo a las trayectorias de personalidades como Baratunde Thurston, Raina Kumra, Dev Patnaik, Beth Comstock, Danah Boyd, Bob Greenberg, Clara Shih, Stanley McChrystal o DJ Patil. ¿No los conoces? ¿Nunca has escuchado de ellos? Está bien, pero qué tal Mark Parker, CEO de Nike; Reed Hastings, CEO de Netflix; Aaron Levie, CEO de Box; John Landgraf, presidente y gerente general de FX Networks; Padmasree Warrior, directora de estrategia y tecnología de Cisco Systems o Dennis Crowley, cofundador y CEO de Foursquare. ¿Tampoco? Entonces, seguro sí has oído de Mark Zuckerberg, Warren Buffet, Larry Page, Jack Dorsey, Bill Gates o el fallecido Steve Jobs.

Todos ellos y muchos más son los genfluxers que están marcando la pauta y no esperan a que la vida les dé una oportunidad, sino que van por ella y si es necesario la arrebatan. Esto no lo aprendieron con un MBA, sino con la experiencia, la experimentación, poniendo en práctica todo lo que alguna vez los demás temieron, pero sobre todo con ganas de irrumpir en el mercado. Tú, ¿qué estás esperando?


Una mica més…

Aunque en Inversionista publicamos la traducción del par de artículos que menciono (en las ediciones de abril de 2012 y enero de 2013), aquí te dejo la fuente original de Fast Company, esperando que –como yo, tras leerlos– te quedes con la mente revolucionada a mil por hora, pero sobre todo para que te sientas inspirado y dejes de temerle a la caída al vacío. Who knows where we can land…


*Icons made by Freepik from www.flaticon.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.